viernes, 15 de agosto de 2008

Educando en derechos laborales



















Los capacitadores y capacitadoras que colaboran con el CDL ya están replicando sus conocimientos con diversos sectores. Las mujeres de maquilas es el sector al que más se ha llegado con las réplicas, sin embargo también se ha capacitado a trabajadores y trabajadoras de la Lotería Nacional y profesionales de salud.

jueves, 3 de julio de 2008

Charlas a trabajadoras de maquilas


El CDL impartió charla sobre derechos laborales a mujeres que están a punto de incorporarse laboralmente al sector de maquila. Los temas desarrollados fueron contrato, jornada laboral y prestaciones de ley. Este taller se organizó en coordinación con la Asociación Intersectorial para el Desarrollo Económico y Progreso Social(CIDEP).

lunes, 30 de junio de 2008

La graduación


Desde el el 21 de junio. El Centro de Derechos Laborales cuenta con el apoyo de 40 capacitadoras y capacitadores sobre derechos laborales. Estas personas tienen mucha experiencia en el apoyo a casos laborales, desde de sus especialidades como sindicatos y asociaciones.

Capacitación de Capacitadoras y Capacitadores


Del sábado 24 de mayo al sábado 21 de junio, alrededor de 40 personas miembras de diversos sindicatos y asociaciones de mujeres fueron capacitadas para ser facilitadoras de jornadas educativas sobre derechos laborales. había representación de: ASMIES, STISSS, FEASIES, STIVES, SINPESS, ANDES 21 DE JUNIO, STECHAR, MUJERES TRANSFORMANDO, SIGUESAL, SITTOJ, SIVCES, SITRALONB y SIGMOOS.

miércoles, 5 de marzo de 2008

CAPACITACIONES EN DERECHOS LABORALES


Con el fin de contribuir en la promoción de los derechos laborales, a través de la capacitación de trabajadores y trabajadoras de diferentes sectores. El Centro de Derechos Laborales realizará jornadas educativas a miembros del Sindicato de Periodistas y Similares de El Salvador, la Asociación de Mujeres Independientes de El Salvador, el Proyecto de Sindicato de Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, el Sindicato de Trabajadores de la Lotería Nacional de Beneficencia y la Federación de Asociaciones y Sindicatos Independientes de El Salvador.

Las personas que serán capacitadas se compremetieron a replicar el conocimiento en sus lugares de trabajo y en las organizaciones en las que colaboran.

viernes, 22 de febrero de 2008

Libertad de expresión y derechos laborales de los periodistas




La inseguridad laboral en las empresas periodísticas es un tema tabú para la prensa salvadoreña que necesita llevarse al análisis y a la discusión, por cuanto es usado algunas veces como mecanismo para afectar la libertad de expresión.

Por ello, la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), el Instituto de Derechos Humanos de la UCA (IDHUCA), el Centro de Derechos Laborales (CDL) y el Sindicato de Periodistas y Similares de El Salvador (SINPESS) desarrollarón el conversatorio: “Libertad de expresión y violaciones a los derechos laborales de los periodistas en El Salvador”. Donde se conocieron algunos testimonios de periodistas despedidos en el 2007.

martes, 12 de febrero de 2008

HAGA USO DEL CDL

Usted puede hacer preguntas sobre sus derechos laborales o denunciar una violación a estos al 2243-2184 o escribirnos a cdlderechoslaborales@gmail.com

El servicio es gratuito y la información que brinda es confidencial.

jueves, 7 de febrero de 2008

¿Quiénes somos?

El Centro de Derechos Laborales (CDL) es una institución que busca contribuir a que se garantice el respeto a los derechos laborales en el país. Los instrumentos que utiliza para esto son la asistencia legal y la educación.

El CDL realiza todas sus actividades con el fin de aumentar el nivel de conocimiento de diferentes sectores laborales sobre sus derechos y las violaciones más frecuentes a estos. Esto para fortalecer el Sistema de Justicia Laboral.

Funciona gracias al apoyo del Departamento de Trabajo de Estados Unidos (USDOL), Catholic Relief Services (CRS), el Grupo de Monitoreo Independiente de El Salvador (GMIES) y el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (IDHUCA).